MapBiomas Fuego Paraguay, una iniciativa de mapeo de áreas quemadas a nivel nacional, revela que casi un tercio del territorio nacional fue afectado por incendios en los últimos 26 años
Asunción, septiembre de 2025. – Entre 1999 y 2024, el 31,75 % del territorio nacional fue afectado por el fuego al menos una vez, alrededor de 12,7 millones de hectáreas acumuladas en las ecorregiones del país, según datos de la Colección 1 de MapBiomas Fuego Paraguay, iniciativa que mapea las cicatrices de incendios a partir de imágenes satelitales.
Estos datos permiten identificar posibles patrones en la dinámica del fuego en Paraguay, detectando que el 63 % de las cicatrices mapeadas dentro de todo el periodo a nivel nacional se concentran entre los meses de agosto y octubre. En cuanto a las coberturas, el 89,8 % de las áreas afectadas corresponde a vegetación natural, principalmente leñosa inundable y herbácea. Mientras, el 10,2 % impactó áreas antrópicas, mayormente pasturas. El promedio anual de áreas quemadas para el periodo mapeado es de 1,7 millones de hectáreas, destacándo 10 años en donde las superficies afectadas superaron el promedio: 1999, 2001, 2002, 2003, 2005, 2006, 2007, 2019 y 2020 .
En el análisis por ecorregiones, el Chaco Húmedo Oriental es la más afectada, ocupando el 28,2 % del total nacional con afectación en pastizales inundables principalmente. Le siguen el Bosque Atlántico del Alto Paraná con el 21,7 %, y el Chaco Húmedo Occidental con el 21,4 % del área quemada total.
El Pantanal representa el 13,2 % del área quemada a nivel nacional, con aproximadamente la mitad de su superficie afectada en más de dos ocasiones. Luego, el Chaco Seco representa un 7,9 % del total nacional y el Cerrado Occidental un 2,75 %. Finalmente, el Cerrado Oriental, aunque solo representa el 4,65 % del área afectada nacional, el 75% de su superficie total afectada sufrió incendios más de dos veces durante todo el periodo mapeado.
A nivel departamental, tres departamentos concentran más de la mitad (50,5 %) del área quemada del país: Presidente Hayes, Alto Paraguay y Concepción. Asimismo, en el ranking de los 10 distritos más afectados se encuentran: Villa Hayes, Fuerte Olimpo, Benjamín Aceval, Bahia Negra, Puerto Pinasco, General José María Bruguez, Puerto Casado, Bella Vista Norte, Carmelo Peralta y Boquerón.
“Estos resultados ofrecen un panorama de la magnitud y recurrencia de los incendios en Paraguay durante 26 años. Comprender cómo evoluciona el fuego en el territorio es un paso indispensable para proteger nuestros ecosistemas y comunidades. MapBiomas Fuego Paraguay pone estos datos a disposición del público para impulsar decisiones más informadas, y avanzar hacia una gestión sostenible del fuego”
Acerca de MapBiomas Fuego: Mapeo mensual y anual de las áreas quemadas en Paraguay, mediante técnicas de procesamiento digital de imágenes satelitales, generadas por los sensores Landsat 5, 7, 8 y 9 entre los años 1999 y 2024. Mediante un algoritmo de deep learning y el procesamiento en la nube, fue mapeada el área quemada en cada píxel de 30 m x 30 m. Los datos resultantes están disponibles en mapas y estadísticas anuales, mensuales, acumuladas y datos de frecuencia en el período entre 1999 y 2024, en la plataforma (https://paraguay.mapbiomas.org/) , que es abierta y gratuita. Además, están disponibles los datos resultantes del cruce con tipos de cobertura y uso del suelo de la Colección 2 de Map Biomas, así como recortes territoriales relevantes por: regiones, ecorregiones, departamentos y distritos.
Acerca de MapBiomas: es una iniciativa multiinstitucional que involucra universidades, ONGs y empresas de tecnología, enfocada en monitorear las transformaciones en la cobertura y uso del suelo. Su objetivo es promover la conservación y el manejo sostenible de los recursos naturales, como estrategia de combate al cambio climático. Todos los datos, mapas, métodos y códigos de MapBiomas están disponibles de forma pública y gratuita en el sitio web de la iniciativa: mapbiomas.org.
Para más información, contactar a:
Fernando Palacios – 0986 920002/ fpalacios@wwf.org.py
Génesis Ruiz – 0972727110 / gruiz@hendata.info